El Cabildo Insular de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, a través de la iniciativa conjunta Tenerife Licita, refuerzan su compromiso de formar a las empresas de la isla en el acceso a las licitaciones internacionales de mercados multilaterales mediante la identificación de países objetivo que demanden sus productos y servicios. Este proyecto, celebró en la sede cameral una sesión formativa en la línea de acercar las oportunidades económicas de estos concursos globales al tejido productivo y empresarial de la isla.
El taller contó con la participación de la consultora Nieves Rodríguez, que cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector. La jornada se concentró, por la mañana, en profundizar en la estructura y los criterios de bancos y agencias de desarrollo, mientras que por la tarde se puso el foco en la realidad de cada empresa a través de ejercicios personalizados y del análisis de cinco países repartidos en dos regiones prioritarias.
La ponente subrayó que “es decisivo acertar con el destino en un mercado tan competitivo, por lo que cada entidad debe evaluar sus capacidades e historial antes de dar el paso en las licitaciones”. “De lo contrario, se dan los condicionantes para que el tiempo y los recursos se desperdicien”, explicó.
Nieves Rodríguez incidió también en que “una selección rigurosa multiplica la probabilidad de adjudicación y optimiza la inversión”. Las empresas concluyeron la formación con destinos definidos y cronogramas medibles mediante el análisis de licitaciones reales, diagnósticos y asesoramiento, que resumió el valor añadido que Tenerife Licita ofrece a sus participantes.
El papel del programa va más allá al establecer un puente entre las compañías tinerfeñas y organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o la Comisión Europea.
Diversificación exterior
La acción formativa refuerza el compromiso del Cabildo y la Cámara con la competitividad y la diversificación exterior de las empresas de Tenerife. Al dotarlas de diagnósticos precisos, oportunidades filtradas y asesoría durante todo el ciclo de la licitación, Tenerife Licita demuestra que, con estrategia y respaldo experto, la marca de la isla puede competir con solvencia en el exigente escenario global de la contratación pública y convertir el talento local en motor de desarrollo sostenible.
Desde su lanzamiento en 2014, la iniciativa ha consolidado una comunidad de más de veinte entidades dedicadas a la ingeniería, el medio ambiente, el turismo, las tecnologías de la información y otros sectores. Una década después, ha acercado a las empresas al mercado de la contratación multilateral, que genera un caudal económico de alrededor de 120 millones de euros.
Internacionalización estratégica
Gracias al acompañamiento técnico, la inteligencia de mercado y la aplicación de buenas prácticas, las empresas socias han logrado adjudicarse más de cuarenta y cinco contratos multilaterales, generando empleo cualificado, transferencia de conocimientos y prestigio para la economía insular.
El proyecto ofrece diagnósticos, alertas, asesoría integral y formación continua para lograr acuerdos de alto valor. Sus servicios incluyen la búsqueda diaria de oportunidades, alertas tempranas, revisión técnica de ofertas, apoyo para formar consorcios, acompañamiento en misiones y capacitación sobre normativa y negociación.